Más de 7.000 islas te esperan
El Nido es un pueblo ubicado en la parte noroccidental de la isla de Palawan, en Filipinas. Es el punto de acceso al archipiélago de Bacuit, un grupo de islas asombrosamente bellas con escarpados acantilados cársticos de piedra caliza. Varias de ellas serán parte de nuestra aventura.
Por otro lado, puedes disfrutar de la bahía de Bacuit. Una maravilla comparable a otras del sudeste asiático que comparten misma placa tectónica: como son la bahía vietnamita de Halong y las islas tailandesas de Phuket y Krabi.
Las formaciones de caliza, emergiendo sobre las aguas azul turquesa de pequeñas playas de arena blanca y horadadas, a su vez, por lagunas (lagoons), crean mundos tan mágicos como por ejemplo el de la Secret Beach de Matinloc, a la que sólo se accede tras bucear por un agujero entre las rocas o las big y small lagoon de la isla Miniloc.
LUGAR DE PARTIDA | Manila | ||||
LUGAR DE LLEGADA | Resort escogido en una isla del archipiélago de Bacuit | ||||
TIEMPO DE LLEGADA | De 2 a 3 horas en avioneta y lancha | ||||
PERFIL TRAVELLER | Inclusive familias con hijos | ||||
INCLUIDO |
| ||||
NO INCLUIDO |
| ||||
FIN DEL VIAJE | Manila |
El clima tropical y la insularidad explican la excepcional riqueza biológica de esta región del planeta.
La mejor época para visitar la zona de Palawan va desde noviembre hasta primeros de junio, evitando la estación lluviosa –de junio a septiembre– que puede malograr el disfrute de las playas de arena blanca, las selvas tropicales y los transparentes fondos marinos.
Día de Salida
Una vez llegas a Manila, lo habitual es pasar noche en la ciudad porque es casi imposible la conexión directa a nuestro destino final.
Buscaremos un buen hotel donde dormir y según la hora que lleguemos quizás nos de tiempo a hacer una mini-visita rápida a la zona histórica o simplemente queramos descansar ya en nuestro hotel.
Día 2
Desayuno en el hotel
A primera hora un coche nos llevará a un aeródromo local para coger una avioneta destino al Lio Airport de El Nido(75’).
Ahí nos estará esperando una guagua tradicional, jeepneys, que nos trasladará, en unos 5’, hasta un pequeño embarcadero donde nos estará esperando una lancha rápida con nuestro escolta hasta el Resort elegido.
En función del hotel escogido otras opciones es volar vía Puerto Princesa (la capital de Palawan) u otro pequeñito aeropuerto en Busuanga.
Si en vez de eso, hemos escogido el resort Amanpulo, de la cadena Aman, sólo se puede llegar en un avión fletado por ellos. Está situado en Pamalican, una isla privada en medio del mar de Sulu.
Día 3
Hoy es un día de relax para disfrutar de las blancas playas de las islas contiguas al resort y bañarnos en sus cristalinas aguas.
Día 4
El día de hoy lo destinaremos a hacer el kayaking por la big lagoony la small lagoonen la isla de Miniloc, famosa por sus aguas cristalinas.
Un barco típico filipino nos llevará a la zona y desde ahí cogeremos nuestro kayac.
El archipiélago de Bacuit es una maravilla y cientos de islas nos aguardan. Una más sorprendente que la anterior.
Por ejemplo, la cercana isla de Shimizu tiene una gran cantidad de peces y en la zona hay muchos sitios para buceo, como es el largo túnel de la isla de Dilumacad, que conduce a una caverna submarina.
Día 5
Hoy toca buceo.
Y si no sabes bucear puede ser un buen momento de hacer lo que se llama un Discover Scuba o cursillo de un día de iniciación para ver si te gusta.
En su defecto, el snorkel es también una fantástica posibilidad.
Bucear o hacer snorkelse puede hacer prácticamente en cualquier lugar.
Nosotros comentaremos un par de sitios, los cuales aunque están cerca, a su vez están lejos y dependerá de dónde esté ubicado nuestro resort escogido para su factibilidad. Hacer distancias en barco no es lo mismo que en avión o coche. Por ejemplo de El Nido a Corón son unas 6 horas en barca rápida
- La mejor experiencia es acercarse a la isla de Corón, al norte de Palawan. Ahí nos sumergiremos para adentrarnos en el cementerio de buques japoneses hundidos durante la II Guerra Munidal conocido como la Flota de Corón. Una maravilla y con barcos hundidos para todos los niveles de buceo, desde los más expertos a los más noveles. Durante la Segunda Guerra Mundial la aviación americana hundió aquí un grupo de barcos de la marina japonesa que fondeaba en aguas poco profundas y de cuyos restos disfrutan ahora los buceadores de pecios.
El archipiélago Calamianes, ubicado entre el mar de China y el mar de Sulu, es un auténtico paraíso y no tiene que envidiar nada a El Nido. Las principales islas del grupo son Busuanga, Coron, Culion y Linapacan.
- Otro punto interesante es a unos 150 kilómetros al sur de Puerto Princesa, en el mar de Sulu, se encuentra el Parque Nacional Marino del Arrecife de Tubbataha, un área protegida de casi 100.000 hectáreas de hábitats marinos, con tres atolones y una amplia zona de alta mar. Los ecosistemas del arrecife contienen ballenas, delfines, tiburones, tortugas y peces Napoleón. El arrecife de Tubbataha y el cercano de Basterrasólo son accesibles, de febrero a junio, en viajes organizados.
Día 6
Relax
Hoy toca también disfrutar de las playas y actividades que se puedan realizar en el Resort.
Nuestro kayak está varado en la arena, enfrente de nuestra cabaña. Siempre dispuesto para que nos demos una vuelta con él.
Día 7. Vuelta
Después del desayuno, y en función de cuando salga nuestro vuelo desde el aeropuerto internacional de Manila, una lancha rápida nos trasladará para coger uno de los 3 vuelos regulares que tiene la avioneta desde El Nido a Manila. Una vez ahí cambiaremos de Aeropuerto, del local al internacional.
Hay que calcular muy bien los tiempos porque hay muchos trayectos y se va perdiendo tiempo en todos. Pero eso nosotros ya lo tenemos controlado.
Combínalo con:
Fin de semana de compras en Singapur
Brake en 3 días en Dubai
o visita elRío Subterráneo de Puerto Princesa, Patrimonio de la Humanidad.
Varias compañías vuelan desde Manila a Puerto Princesa, capital de la isla Palawan, en apenas hora y media de vuelo.
A unos 50 kilómetros al noroeste nos espera el Parque Nacional del Río Subterráneo, un espectacular paisaje cárstico de piedra caliza con 11 ecosistemas diferentes, de norte a sur, a lo largo de la costa oeste de la isla. Crestas, colinas y acantilados se combinan con bosques húmedos, manglares, lechos de praderas marinas y arrecifes de coral. El parque cobija numerosas especies animales en peligro de extinción, pero la atracción principal es el Cabayugan, un río que desaparece bajo el Monte de Saint Paul y fluye bajo tierra a lo largo de 8,2 kilómetros, serpenteando a través de cuevas y de formaciones de estalactitas y estalagmitas, antes de desembocar, directamente, en el mar de China. El río mezcla el agua dulce con el agua salobre y, en su punto más bajo, se ve sometido al efecto de las mareas.
Desde Sabang, puedes tomar un pequeño barco que llega hasta la entrada de la cueva fluvial y allí dejarte llevar en canoa, a la luz de una linterna, por un laberinto navegable de roca y agua. En el exterior, un sendero perfectamente señalizado recorre las selvas bajo las cuales fluye el río.
Filipinas, con más de 7.000 islas, es una maravilla que debes visitar.
Concretamente,Palawan es la quinta isla en extensión de Filipinas, que se extiende al oeste, en el mar de Sulu, frente a Malasia. Su provincia, está a su vez formada por casi 2.000 islas más. En el Noroeste está El Nido
Es conocida por sus parajes salvajes de naturaleza virgen. Sus infinitas playas, manglares, montañas y acantilados desafiantes con sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Parque Nacional Marino del Arrecife de Tubbataha, en el mar de Sulu, y Reserva de la Biosfera.
El río subterráneo de su capital, Puerto Princesa, (ya Parque Nacional), los restos de naufragios de la Isla de Corón, reconocido como uno de los mejores sitios del mundo para practicar buceo y sus famosas lagunas cristalinas, son sólo alguno de lo que puedes descubrir.
Si te apetece un poco de aventura, combinado con relax en la playa, bucear o pesar. Sin duda este es tu lugar.
Archipiélago de Calamianes
El archipiélago está ubicado entre el mar de China y el mar de Sulu, al noroeste de Palawan, pasado El Nido.
Las principales islas del grupo son Busuanga, Coron, Culion, y Linapacan.